sábado, 11 de junio de 2011

LA DESIGUALDAD SOCIAL UN DETONANTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

Presentación o contexto

v  Recuperación de ideas previas de los alumnos.
v  Explicación del profesor sobre contexto histórico en el que se desarrolla.
v  Planteamiento de la situación-problema.

Recuperación de ideas previas.

*        ¿Cómo te imaginas que vivían los personajes en el siglo XIX?
*        ¿Qué actividades te imaginas que hacían los hombres y mujeres de aquellos años?
*        ¿Por qué crees que vivían así?
*        ¿Qué costumbres han cambiado hasta ahora?

Explicación del profesor

Contexto histórico en el que se desarrolla.
Durante el siglo XIX la aristocracia en su afán por conservar el dominio político aplicó un sistema que se basaba en fomentar la desigualdad social mediante la procedencia familiar, el prestigio y el poder.


Planteamiento de la Situación Problema
¿Por qué durante el siglo XIX las actividades de las personas cambiaban la posición social que tenían?

Búsqueda De Información

Los alumnos buscan y revisan diversas fuentes primarias: documentales, orales, artísticas y materiales, que informan sobre diferentes puntos de vista de los elementos históricos que intervienen en proceso.
Los documentos concretos y las fuentes pueden ser otorgados por el profesor o buscadas por los alumnos. Es necesario afirmar que esto último dependerá de la complejidad de la situación problemática y de las metas y propósitos de la estrategia.

Fuentes Documentales

Interpretación de las fuentes.

La justificación del estudio e interpretación de las fuentes se da comparar las ideas previas de los alumnos sobre el tema, así como los diversos puntos de vista de los elementos históricos que participan sus convergencias y contradicciones.
Durante esta etapa se elaboran actividades que permitan a los estudiantes trabajar con las fuentes a partir de una misión que lleve a analizar e interpretar fuentes, contrastarlas y buscar resolver la situación problema.

Nobleza

Consideremos a continuación la segunda clase de la sociedad recordando previamente algo que es conocido y que esta en cualquier manual histórico, que es su carácter de segunda y no primera clase, noción de gran importancia para comprender plenamente el orden medieval.

La nobleza tiene una organización muy parecida a la de la primera clase no porque haya sido copiada de ésta, sino porque corresponde al modelo ideal de organización.


Burguesía
La burguesía se caracteriza por poseer medios de producción y, gracias a esto, establecer una relación mercantil con el proletariado, que al no poseer estos medios debe vender su fuerza de trabajo a la burguesía.


Campesinos

 Un campesino no era dueño de sí mismo. Todo, incluida la tierra que trabajaba, sus animales, su casa, y hasta su comida, pertenecía al señor del feudo. Conocidos como siervos de la gleba, los campesinos estaban obligados a trabajar para su señor, que en Gran Bretaña les concedía a cambio una parcela de tierra para cultivo propio. Su vida estaba llena de penalidades. Muchos se afanaban para producir alimentos suficientes para sus familias y para cumplir con su señor. Les estaba prohibido marcharse del feudo sin permiso, y para un campesino, la única manera de obtener la libertad era ahorrar el dinero necesario para comprar un lote de tierras, o casándose con una persona libre.





Discusión  en común, intercambio de opiniones

Es necesario para llevar a cabo esta estrategia que los niños participen en trabajo colectivo, ya sea en equipo o grupalmente para comparar los puntos de vista de las fuentes con las que ellos tienen.



CONCLUSIONES.
Este trabajo contiene acciones para lograr conclusiones, las cuales conllevan reconocer el nuevo esquema conceptual construido o las actitudes, valores y habilidades que se han elaborado o fortalecido mediante el proceso de búsqueda, para resolver la situación problemática.



sábado, 4 de junio de 2011

TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE


El uso de los medios audiovisuales inspira la motivación del estudiante a experiencias emocionales que llevan a interiorizaciones cognitivas.
Se puede usar en distintos momentos y combinaciones para proporcionar ambiente positivo y mejorar el estado de ánimo como preparación de los alumnos para participar en clase:
F  Al inicio pueden presentarse transparencias alusivas al tema.
F  Se puede poner un discurso inspirador para que lo escuchen mientras entran.
F  Se puede poner música y canciones acordes al tema.
F  Frases cortas  y poderosas en el acetato.
F  Poner varios objetos alrededor del salón.
Cada apertura clarifica el tono y contenido del día atrapa el interés y curiosidad de estudiantes. Es más atractivo combinar una pieza de música con alguna transparencia y más poderoso sincronizar una o dos transparencias con la línea lírica de una canción.
Es necesario cuidar el uso de la música y las transparencias, en presentaciones son experiencias intensas activas en estudiantes, pero el despertar intencional de emociones en clase produce preguntas acerca del poder y libertad del salón.
Uno de los retos en este estilo de educar es equilibrar el tiempo de actividades de aprendizaje activo con la necesidad de cubrir el contenido de las materias en cada clase.

Las representaciones o escenificaciones
Es la actividad de puesta en escena de un guión escrito por un equipo de alumnos, como resultado de investigaciones.
Crear una representación es un razonamiento pedagógico.
Los maestros deben mirar al interior para comprender y poner ideas claves, sucesos, conceptos e interpretaciones de la disciplina.

La interpretación de monumentos
La observación directa suele ser impresionante y profunda, sucede en excursiones a lugares a lugares con vestigios.
Las lecturas ubican a los estudiantes en el contexto histórico, si desean pueden hacer el trabajo de manera espontanea, esto es sin una preparación.
Se recomienda situar al alumno frente al monumento elegido y pedirle que lo observe por minutos en absoluto silencio, luego se le preguntará por lo crea y sienta quela pieza le esta diciendo. Se pueden hacer otras preguntas para facilitarle se ponga e contacto con el lenguaje y entorno del creador del monumento. También se puede pedir que cuestione el objeto observado, luego escribirá la síntesis de lo comentado por el grupo y al final  acotejará.
Algo similar se puede intentar con transparencias o con láminas de libros o con fotografías.

Las clases vivas
La asistencia a actividades cívico, social, cultural, o realizar trabajos efectivos de participación dentro de su comunidad.
En ellas se acompaña a los alumnos o se envían a vivir la experiencia con la advertencia de ir en calidad de observadores científicos: actitud crítica para cuestionar, analizar y reflexionar acerca de lo que vea. Se pide que entreguen un reporte por escrito que compartan en pequeños grupos y enriquezcan con puntos de vista de compañeros.

La biografía y la autobiografía
Proveen una entrada inicial al estudio de periodos de tiempo y lugares poco familiarizados. Es placentero aprender historia leyendo las vidas de personas reales.
La biografía escrita o visual puede ser utilizada para enseñar un alcance amplio de temas, mientras se mantiene el enfoque de personas.
Una dificultad en el enfoque biográfico es que obliga a comprometerse en tiempo con un proyecto.
Es una técnica que introduce alta carga de opiniones Y perspectivas, debido a que la biografía posee material subjetivo.
Se debe dar oportunidad y herramientas para hacer juicios sobre lo que leen.
La biografía, la autobiografía y las novelas históricas ayudan a comprender que algunas cosas pueden ser entendidas del mundo sin importar la distancia en el pasado o lo exótico de la cultura.

La autobiografía del alumno
Se pide al estudiante que escriba la historia de su vida personal. Es la manera más clara de caer es su propia historicidad;  se recomienda hacerlo al principio de curso. Resulta excelente herramienta para motivar el estudio de la historia.
Mucho cuidado se debe tener con las dinámicas que tocan aspectos personales de alumnos, ya que podrían evocarse asuntos íntimos, los cuales el profesor debe tratar con suma delicadeza y estar preparado para las sorpresas.
Lo importante es:
ü  Escuchar atentamente, con respeto, y demandar al grupo que guarde la misma actitud.
ü  Deben evitarse los juicios, comentarios y consejos.
ü  Al final, si se cree necesario, se puede platicar brevemente con el alumno y hacer alguna demostración cordial a través del contacto físico (una palmada, un apretón en el hombro).

Análisis de comparaciones
Se refiere a: clasificación de información, comparación, observar  la interacción de los procesos (es lo que define proceso histórico en el tiempo).

La identificación de la complejidad de los grupos
Conviene utilizar al inicio del curso, ya que permite a los alumnos experimentar la diversidad y la complejidad de los grupos sociales.
Las complejidades surgen del significado que cada persona da aun concepto, lo cual es determinado por el contexto.
Se forma uno o varios círculos con 15 integrantes como máximo y se pide que usen tres palabras para definir conceptos como: amistad, hogar, viaje, universidad, padre, religión, país, amor, tristeza, madre, vacaciones, muerte, valor (pueden cambiarse las palabras, aumentarse o cambiar el orden).
Se escucharán con respeto y el profesor concluirá con la explicación.
Los alumnos descubrirán como se forman las opiniones de grupo a partir de la aceptación de una misma interpretación.

EL DEBATE Y EL JUEGO DE ROLES
Son formas para lograr la participación de más estudiantes sin que el maestro pierda en control del grupo.
El debate:
v  Se divide  la sala de conferencias de acuerdo con la estructura del debate.
v  Se pide a los estudiantes que preparen la defensa del puesto que quieran ocupar.
v  Las preguntas se dividen en mitades
v  Se forma un tercer grupo el cual no apoya a las dos posturas anteriores.
v  Los estudiantes son receptivos a la pregunta: ¿Por qué eligieron ese lugar?.
El juego de roles:
*    Se divide el proceso en cuatro etapas:
*    Una miniconferencia establece el contexto local para el juego de roles.
*    Se divide al grupo en equipos (con tamaño y roles de acuerdo a la conferencia).
*    Se asigna a cada uno un rol de l grupo, delineado de manera clara.
*    Cada equipo tendrá una tarea por realizar para poner una posición y el curso de la acción.
*        Las propuestas entrarán en conflicto con cada una de las demás.
*        Se debe planear con cuidado, dar indicaciones claras, liderazgo acertivo, ejercitar paciencia y tolerancia.
*        El maestro debe ser moderador o presidente, pues organiza y monitorea las interacciones; cuando decide restaurar el orden concluye el juego de roles y resume lo aprendido en la dinámica.


COMENTARIO DE LA LECTURA

El texto viene a recordar al maestro algunos de los recursos que mantienen en interés de los alumnos en asignaturas como historia.
La práctica docente permite señalar que se ha dejado de emplear medios novedosos ara llevar acabo el proceso E-A; esta acción deriva la preocupación del profesorado por avanzar en el programa de su grado.
Para alcanzar aprendizajes significativos en asignaturas como la señalada, varios autores recomiendan el uso de procesos vivenciados.
Sin embargo es prioritario que el mentor inicie una lucha contra sus propios mecanismos de trabajo y se prepare, documente y programe sus clases, lo cual otorgaría resultados en el alumno, escuela, sociedad y sistema político social.


EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y SOCIAL EN LA ESCUELA
Características: conocimiento del pasado, el conocimiento histórico como el social nos remite al pasado, conviene establecer vinculaciones entre ciencias sociales e historia.

Los contenidos históricos y sociales tienen distintos ángulos de lectura y múltiples perspectivas
El conocimiento histórico y social tiene un carácter relativista.
Cuando los maestros y alumnos enfrentan creencias, historias y teorías ponen en conflicto su capacidad. Según Mario Carretero y Margarita Limón:
·         Los conceptos históricos son cambiantes.
·         La comprensión de conceptos históricos exige el conocimiento y la ubicación en el contexto social.
·         La aplicación e interpretación de los conceptos históricos depende del enfoque de la historia.
Por otro lado es importante que el profesor reconozca que los alumnos tienen antecedentes históricos y sociales.

Tendencias en la enseñanza y el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales
La reflexión sobre historia y ciencias sociales debe abordar considerando los problemas que enfrenta el alumno.

Tendencia disciplinaria e interdisciplinaria
La primera da cuanta de una organización disciplinaria en planes y programas, la segunda integra disciplinas pero el criterio dominante es de ciencias interdisciplinarias que agrupan contenidos sociales-naturales en metodología activa.

El conocimiento histórico social
En tendencia disciplinaria hay didáctica centrada en la transmisión de conocimientos; y las lógicas de construcción en la versión interdisciplinaria.
Según John Dewey la historia para el educador debe se runa sociología indirecta, es decir debe enseñarse como un instrumento auxiliar de las ciencias sociales.

Tendencia centrada en el aprendizaje del alumno
Se desarrolla con fundamentos de la psicología cognitiva, constructivista y sociocultural, con autores contemporáneos que amplían aportaciones de Piaget y Vigotsky los cuales sostienen que el conocimiento es producto de enfrentar las propias nociones y expectativas y lo que sucede en la realidad, lo que deriva en esfuerzos expresados en cambios de creencias y cambios de conceptos.

Representaciones del mundo social
Surgen por que los seres humanos construyen modelos muy adecuados y precisos de la realidad donde viven; lo cual permite actuar en ella y hacer anticipaciones sobre lo que va a suceder se afirma que es interesante recuperar, los aportes de la investigación psicológica a la práctica docente de las ciencias sociales. Los nudos psicológico y social están relacionados en el proceso de aprendizaje.

Tendencia centrada en la profundación disciplinar y articulación interdisciplinar
El propósito es no cerrar los aportes de una disciplina al proceso Enseñanza-Aprendizaje e incluir las necesidades del contexto sociocultural y económico-político.

Reformulación de la didáctica
Surgen tres planos:
1.    Disciplinar: es la dimensión conceptual, de que se piensan los contenidos.
2.    Psicológico: son los procesos por medio de los cuales el sujeto construye conocimientos espontáneos y procedimientos intencionados que desde el aula se propician para construir aprendizajes.
3.    De las prácticas interdisciplinares: se pretende que el puente que articula cognitivamente a las disciplinas de construya a partir de las representaciones que los sujetos traen a la escuela.



Profundización disciplinar

De acuerdo con Gil y Martínez Torregosa (1987) como un estudio contextualizado de problemas que posibilite la participación de alumnos en tareas creativas de investigación dirigida.


Profundización de la historia y la geografía

La actividad del docente consiste en orientar, moderar el debate, crear el clima propicio en el aula, diseñar y dirigir actividades de investigación y recopilación de datos, suministro de materiales.


Comentario sobre la lectura

El conocimiento histórico y social en la escuela

El texto sugiere que el docente al enseñar historia utilice los conocimientos previos que tiene el alumno sobre la materia.

El impacto del trabajo áulico depende del enfoque que el maestro de a la materia en cuestión.

Recomienda que al trabajar dicha asignatura considere la problemática que vive el alumno logrando con ello la reflexión, lo cual resulta muy provechoso para el alumno, sociedad t sistema educativo. Para ello es necesario que el docente cambie de actitud y analice su quehacer educativo y decida iniciar una mejora en su labor logrando cambios significativos iniciando con los hábitos de trabajo profesionales, ello será el detonador para llevar al niño a ser un estudiante más identificado con los hechos históricos de su comunidad, municipio, estado y nación, pero sobre todo un ser más sensible, más colaborador en las circunstancias que la vida le presente.